jueves, 27 de febrero de 2014

LOS TRES CAÑOS



En la plaza Mayor, bajo doble balconada de balaustres torneados se sitúa la fuente principal del pueblo conocida popularmente como “EL PILAR”.
Con sus tres caños de agua manando día y noche, es uno de los lugares emblemáticos de Liétor. Adornan esta fuente pública unos bellos azulejos de Manises con motivos del Quijote bajo unas balconadas de madera torneadas recientemente restauradas.

No se sabe exactamente la fecha de construcción de esta fuente en su actual lugar, pues sus aguas eran conducidas subterráneamente a las balsas para el riego y al interior de la villa amurallada, a la fuente-abrevadero que existió en la calle Pilones por lo cual esta calle tomo dicho nombre.
El lugar desde donde se distribuyen esta agua lo ocupaba un baluarte del que tenemos datos documentales en las Visitaciones de la Orden de Santiago de los años 1494-98 y que dicen “… Las Puertas de la Villa con dos portones errados, encima de la cual hay una cámara concejil y encima de dicha cámara una garita. Delante de las puertas un buen baluarte bien reparado con sus troneras y saeteras junto con el dicho baluarte detrás de dentro un torrejón”. Precisamente la función de este baluarte seria la protección de las aguas y la defensa de la única puerta de la villa que estaba en frente, a la altura y tras el lugar que actualmente se sitúan las puertas del ayuntamiento.
Como vemos no se nombra fuente alguna en ese lugar. La construcción de la fuente no se realizaría por lo menos hasta los años posteriores a 1549 año de la última visita, en la que los visitadores muestran interés en el mantenimiento
de las fortificaciones o a partir de 1569 en el que se aplasto la rebelión de las Alpujarra, creándose gran sentimiento de seguridad que haría despreocuparse por el mantenimiento e incluso plantearse la innecesaria y costosa necesidad de mantener las fortificaciones y se dedicara construir la fuente demoliendo y ocupando la parte derecha del baluarte junto a la pared este del torrejón.

El primer documento que creemos que nos habla de la actual fuente son las Relaciones Topográficas de Felipe II en 1579 que dicen: “este pueblo es abundoso de agua porque tiene muchas fuentes… y las que están en el pueblo son la Rambla y la Fuente Principal de la Plaza y la Canaleja y los Albercones”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario