miércoles, 16 de enero de 2013

Historia y Patrimonio


El curso de Historia y Patrimonio consigue una alta participación



Ha comenzado a realizarse el curso denominado Historia y Patrimonio de la Provincia de Albacete, que dedicará un especial seguimiento a la comarca hellinera.
La iniciativa fue ofertada en su momento a la Universidad Popular por la Asociación Cultural Elo, Patrimonio y Naturaleza y se encarga de dirigirla su presidente Ángel Ñacle, profesor, escritor y naturalista, conocido por los lectores de La Tribuna de Albacete, a través de las colaboraciones que realiza en nuestro diario.
Con la misma se pretende aumentar los conocimientos de los participantes en el entorno de la provincia albaceteña, resaltando sus aspectos físicos, históricos y culturales, tanto través de las explicaciones que se ofrecen en el aula, contando con apoyo audiovisual, como en las salidas previstas a determinados lugares, que servirán para dinamizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.


domingo, 13 de enero de 2013

TRISTE SOCIEDAD

Vivimos en una sociedad, desgraciadamente que, todos los valores humanos que existian y de los que tanbuenos resultados ha dado a las personas de bien, desaparecieron.
No es mejor esta que la anterior. La politica crispa los ánimos de la gente, pasando olimpicamente de todo. Solo importa uno mismo. Se pisotea a quien haga falta en tal de satisfacer los beneficios propios.
Curiosamente, los politicos, son los primeros corruptos de esta asquerosa sociedad que, ellos han creado. En tiempos de crisis y, son los primeros que roban, falsean, etc.Como los que tienen a los politicos como maestros y ejemplo, siguen sus mismos pasos, dando lugar al abuso de los trabajadores sin miramiento ni conciencia, dudo que la tengan.
Por todo ello, los empresarios, ofrecen puestos de trabajo a bajo coste, es decir, esto es lo que hay, si quieres lo tomas y si no lo dejas, - como las lentejas -. Por lo cual, el trabajador, echa más hora que un reloj, no más sueldo, todo lo contrario, si trabajo más no cobro mas. Si trabajo menos, se reduce el sueldo, ha habido menos faena. Vergonzoso que haya gente - no se le puede llamar persona - con tan posos excrupulos y tan poca verguenza.
Quin hizo la le ley hizo la trampa, unos pagamos los errores y corrupcion, de los demas.

Antonio Serrano

UN VIAJE EN EL TIEMPO


Asociación Cultural Grupo Museo

UN VIAJE EN EL TIEMPO

 

 

Para comenzar esta andadura por los caminos que la Asociación Grupo Museo ha recorrido en su historia, es necesario situarnos algunos años atrás.

En el dos mil diez, cumplimos veinte años como Asociación, no obstante ya existíamos cinco años atrás.

No es necesario imaginar los miembros del Grupo veinticinco años menos. Entonces esos niños casi hombres, o, esos hombres casi niños. Llenos de ilusión y vitalidad por hacer, conocer, explorar, saber y comunicar a los demás esa ilusión por la aventura, la naturaleza, la flora o fauna, etc.

Esa inquietud llevo un día hacer un poco de espeleología, es decir, el amor a las cuevas. Como todo descubrimiento, este es fortuito. Explorando una sima en el paraje Los Infiernos, en el término de Lietor, para asombro de esos jóvenes exploradores, deseosos de aprender y conocer, obtuvieron el mayor de los premios. El descubrimiento del mayor ajuar Andalusí conocido. Esta data del siglo X, como importancia entre otras muchas piezas, se encontró un Candil. El cual se encuentra en el museo de Albacete.

Dicho Candil, es de bronce, donde se puede apreciar como parte por donde se coge que es, un ciervo, cuya cabeza va hasta la parte por donde se echa el aceite, en cuya tapa hay un cervatillo.

A lo largo de estos más de veinticinco años, la Asociación ha hecho multitud de actividades de distinta índole.

Se ha publicado unas ochenta revistas, donde se puede encontrar artículos de todas las índoles, como: Arqueología, donde destacaríamos, El Castillo y Sepulturas Árabes de Hijar. La Cerámica Hispano Árabe del Corralón.

Arte, como el del Maestro Tallista letuario del Siglo XVIII, Matías Reolid. Muestras del Barroco Tardío o “Rococó” en Lietor.

Un estudio sobre las once Ermitas existentes en Lietor, con especial interés a la actual Ermita de Belén, del siglo XIV. Un estudio sobre el origen. Pudiendo observar en tan poco espacio tanta belleza por las pinturas que, tanto en paredes como en la techumbre existen.

Tal vez no se sepa, se ha realizado Transcripciones de Documentos sobre curanderos en los años 1783. Estos se dedicaban a castrar a los niños.

Como jóvenes, inquietos y más aventureros que Indiana Jone, como anteriormente se hizo referencia, la espeleología formaba parte de esa inquietud. Se han visitado distintas cuevas, como: la de Nerja en un viaje a Málaga, la del Niño, en Ayna, con cantidad de pintura rupestres de hace unos 15 o 20.000 años. La Cueva de Dª Elvira, en el término de la Matanza, o la del Pilancón, situada bajo la villa de Lietor, entre otras.

Hare un repaso, sobre curiosidades, como: Datos sobre la Plaga de Langostas en Lietor. Las Aldeas y Caseríos de Lietor. Esclavos moros en Lietor en el siglo XV y XXVI.

Testamentos como: el de Beatriz Fernández, 1527. Catalina Sánchez, 1725. Juan Guerreo, 1598.

Casas Palacios, como los Martínez Galera o Rodríguez de Escobar.

Un estudio sobre, las Cofradías de Lietor y su origen. Nuestros trajes regionales. Los Frailes y Priores del Convento de Lietor en los años 1679 – 1835.

La relación topográfica pedida por su Majestad Felipe II en Lietor, marzo de 1579.

Sería interminable dar a conocer en este artículo, todo aquello que fue en su día publicado en nuestras revistas. De modo que, visitando nuestra página web. En el buscador introducimos; Grupo Museo y aparece.

 Además lo publicado en nuestras revistas, se publicó 33 artículos, sobre el Conocimiento de la Historia y el Arte de Lietor. Treinta artículos en periódicos, sobre la Historia, Costumbres. De la prensa de 1922 – 1923, sobre Lietor.

De estas publicaciones, destacaría la revista homenaje a socios fallecidos, Antonio Torres, Mateo López y Paquita Sabrafen. Mateo, fue el ejecutor de la maquetaría del órgano que existe en el ex – Convento de las Carmelitas. Paquita, una pintora Australiana, afincada en Lietor, del que se quedó asombrada por todo lo pudo recibir del Mismo.

Todo en la Asociación no va a ser trabajo, también existió el ocio, por lo cual se ha realizado diversos viajes a lo largo de este tiempo. Lejanos, como. Irlanda, Francia, Portugal. Mas cercamos, como, Málaga, Granada, Córdoba, Extremadura, Tarragona, Soria, Cuenca, Toledo, etc. Con la correspondiente visitas a los Museo de cada uno de estos lugares.

La Asociación, ha colaborado y sigue haciéndolo, tanto con otras Asociaciones como con Ayuntamiento, Diputación, de la cual recibimos subvenciones para nuestra subsistencia. Gracia a esa colaboración, hemos podido realizar actividades como; tres Ferias de Artesanía en Lietor, con gran afluencia de artesanos de toda la comarca de del Segura. Hemos colaborado en expos de ferias con el Ayuntamiento. Naturalmente también hemos estado presentes en actos como los Conciertos que se representan entre mayo y junio, así como la apertura de los patios de Lietor y la confección del Belén en la Parroquia Santiago Apóstol.

Como la juventud es inquieta, hemos hecho rutas por distintos lugares de Lietor y sus alrededores. Con tal motivo, se confeccionó y público, topoguias. Hoy gracias al GPS, las topoguias quedan registradas y no existe la posibilidad de perdernos al cabo del tiempo al perderse las marcas o sendas.

Otras actividades realizadas por el Grupo Museo, son los talleres de confección de jabones y cremas, la confección del a jitomate, el pan casero en los hornos de antaño.

Sin ninguna duda, donde nos hemos encontrado como pez en el agua, cada verano, no todos, es con creación de la carroza que en las fiestas de Lietor a finales de agostos tiene lugar. Donde hemos conseguido en distintas ocasiones el 1er premio.

Estoy convencido que se me queda tantas cosas sin decir para no cansar a nuestros lectores, que me da pena terminar. No sin antes hablar de nuestras rutas de senderismo, como las rutas nocturnas, que desde hace dos años tanto éxito a tenido finalizando en el observatorio astronómico de Lietor.

Sin duda y, dentro de las colaboraciones, no podemos olvidarnos de la colaboración con el Centro Excursionista de Albacete. Juntos este año, el 23 de febrero, realizamos la VII Ruta. Esta la llamamos Ruta de Roche. Se llama así, ya que el Roche, un coronel  carlista convertido a bandolero, natural de Monte Alegre del Castillo, anduvo por estos parajes y muerto en el término de Lietor.

En honor a él y como excusa, cada año realizamos una ruta distinta de unos 15 km. Aproximadamente.

Estos niños de antaño, han ido creciendo, siempre comandados por un hombre que hay que mencionar, don Francisco Pretel, cura de Lietor, cariñosamente llamado, Don Paco.  Como al promotor de la Ruta del Roche, Don Antonio Matea, presidente del Centro Excursionista de Albacete.

Solo agradecer a todos los socios, los que hubo y no están, como los que no estaban y están. Todos son la Asociación, y la Asociación es lo que es por todos ellos.

Sin olvidarnos de todos los que han dado lugar a que ese afán de superación siga existiendo, sin ellos no podríamos subsistir.

 
Antonio Serrano
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

domingo, 6 de enero de 2013

Reyes Magos

Hoy es dia de Reyes Magos. El dia de la ilusión de tantos niños que aún conserva la inocencia y ojalá la mantengan muchos años.
Me sorprendión hace unos dias, cuando al presenciar la retirada de un belen pregunte: ¿la Navidad no ha terminado? Uno de los quitadores de belen me respondió: "la fista religiosa ha teminado, el dia de reyes es comercial!
Si no me equivoco, los Reyes Magos fueron adorar al niño Jesús y le llevaron presentes. De ahi que tal dia como hoy los niños reciban regalos como hace 2013 años lo hizo el hijo de Dios.
Todo en la Navidad se ha convertido en cenas desproporcionadas regalos desproporcionados y unas fiestas que rayan lo no religioso para unos. Para la mayoria son fiestas religiosas desde el nacimiento de Jesús, hasta que los reyes fueren adorarlos con todo lo que aquello trae consigo.
Como en todo es mi opinión y nada más.

Presentacion

Por fin he encontado mi blogge. Espero escribir cosas interesantes y compartir con todos los que me puedan leer y, que sirva de ayuda en la medida de lo posible.

Todo lo que escribire, sera principalmente sobre Liétor. Sobre aquello que considere de interes como, opiniones del ambito que sea. Siempre sin animo de ofender a nadie. Dando mi punto de vista.

Tambien, tendre mi opinion particular sobre cualquier tema que considere oportuno expresar mis sentiminetos o frustaciones de todo aquello que estando de actualidad considere oportuno